Creando un presupuesto realista y alcanzable
La preparación de un presupuesto es el proceso de estimar sus ingresos y gastos para un período de tiempo determinado y establecer metas y prioridades basadas en su situación financiera.

Datos a considerar para crear un buen presupuesto:
- Hacer un registro de todos los ingresos sin importar la naturaleza para luego calcular un ingreso neto (salarios menos deducciones por impuestos, cargas sociales) para así no centrarse en el salario.
- Hacer un seguimiento a los gastos para saber a dónde va cada colón de manera que se identifique si hay algo en lo que se está gastando de más y podría ser una oportunidad de ahorro.
- Establecer metas realistas a corto (1 a 3 años) y largo plazo (+4 años pensión, educación, hipotecas). No tienen que estar tan definidas, pero identificarlas sirven de motivación.
- Ajuste sus gastos si es necesario para mantenerse en el presupuesto.
- Todo lo anterior se debe revisar regularmente lo ideal es dos veces al mes.
Nota: Si el presupuesto está bien hecho, habrá dinero sobrante para ahorro.

Estrategias para cumplir el presupuesto:
- Planifica bien en que vas a utilizar tus recursos.
- Manejar responsablemente tus ingresos (usar el concepto de salario neto).
- Nunca atrasarte con tus deudas pues te pueden generar intereses extra o estrés.
- Buscar estrategias para rendir mejor el dinero (ir a lugares gratis, buscar ofertas).
- Descubrir cuales son los gastos innecesarios y eliminarlos (gastos hormiga, suscripciones, etc.).
- Tener un monitoreo constante de mis consumos.
- Preparar, definir y cumplir un plan de ahorro en casa.

Tips para un buen presupuesto:
- Hacer un presupuesto o un control de gastos no es algo que nos deba tardar mucho ni que sea algo que nos complique la vida, es anotar lo que consumimos en un Excel o libreta, donde se lleven los controles.
- Flexibilidad: sobre la marcha debes permitirte modificarlo según tu necesidad, llevar un presupuesto mensual ordenado debe ser motivo de liberación y no de estrés.
- Incorporar metas realistas: considerar en nuestra planeación montos fijos logrables, por ejemplo, para un viaje, algún tratamiento médico, pensión, etc. Puede ayudarnos a plantear un monto específico
- No olvidar llevar los detalles: aunque decimos que debe ser algo simple, el registro a detalle de los gastos por pequeños que sean es importante pues por ejemplo los gastos hormiga hacen orificios en los bolsillos.
- Gastar sin culpas, pero sin perder el foco y el control: hay cosas que son esenciales como la recreación, entretenimiento o ir de vez en cuando a un buen restaurante, hay que ser decir sí en ocasiones.

Ahora que sabes cómo crear un buen presupuesto puedes responder estás preguntas y empezar a realizar un presupuesto realista y alcanzable.
- ¿De dónde proviene mi dinero?
- ¿En qué lo utilizo?
- ¿Qué porcentaje destino a pagar deudas?
- ¿Puedo darme algún capricho extra en el mes?
- ¿Cuándo llega el día de pago aún tengo reservas?
- ¿Si perdiera mi trabajo, cuanto tiempo podría sobrevivir antes de obtener otro?
- ¿Tengo un fondo de emergencias de al menos 6 meses?

William Orozco Céspedes
Contador General Aseimo